Announcements

Repudio ante la masacre ocurrida en los complejos del Alemão y de la Penha, Río de Janeiro

La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y del Caribe (RESLAC) expresa su más enérgico repudio a la masacre ocurrida el 28 de octubre de 2025, en los complejos del Alemão y de la Penha, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.


 -1 de noviembre de 2025-

La denominada “Operación Contención” dejó más de cien personas muertas, entre ellas vecinos, trabajadores, jóvenes y también efectivos policiales. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó el operativo como el más importante en la historia de la ciudad, cuando en realidad se trató de la mayor  masacre perpetrada por el Estado carioca.

Este hecho estremecedor se suma a una serie de operativos en los que la violencia estatal se ejerce con total impunidad sobre comunidades pobres y racializadas, perpetuando lógicas autoritarias y prácticas de exterminio que remiten a los períodos más oscuros de nuestras dictaduras. La masiva pérdida de vidas no es la excepción sino la regla durante el gobierno de Cláudio Castro, responsable de cuatro de las cinco operaciones más mortíferas de la historia del estado de Río de Janeiro. En este caso, ha superado sus propios récords, establecidos en Jacarezinho (2021) y Vila Cruzeiro (2022).

La impunidad que protegió a responsables de crímenes de lesa humanidad en el pasado abre el camino a nuevas formas de violencia institucional. El fracaso de los procesos de justicia, la ausencia de reformas estructurales en las fuerzas de seguridad, el estado de excepción como norma y la persistencia de un racismo estructural que define a quiénes se considera “enemigos internos” siguen costando vidas en toda la región.

La RESLAC reafirma que no hay democracia posible cuando el Estado niega el derecho a la vida y naturaliza la violencia contra los sectores populares. Exigimos una investigación independiente, la identificación y sanción de los responsables y el fin de las políticas de seguridad que reproducen el exterminio de las poblaciones más vulneradas.