Comunicados

La RESLAC y la Coalición de Sitios de Conciencia manifiestan su profunda preocupación por el allanamiento a la casa de la directora del FRAYBA de Chiapas

La noche del martes 22 de julio, la vivienda de la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Dora Roblero, fue allanada. Se trata del segundo ingreso no autorizado a la casa de integrantes de esta organización miembro de la red y se enmarca en un aumento de la violencia en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 


-6 de agosto de 2025-

La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC) y desde la Coalición Internacional de Sitios de Memoria (ICSC) exigimos la seguridad del equipo del Frayba y de Dora Roblero. Además que se investigue inmediatamente el allanamiento sucedido que es el segundo a miembros de esta institución. Expresamos nuestro apoyo a las y los trabajadores de la memoria, instituciones y comunidades comprometidas con la preservación de la verdad y el avance de la justicia.

Conocemos y valoramos el trabajo del FRAYBA que es parte de nuestras redes de trabajo desde hace más de 15 años. Junto con las Abejas de Acteal (también miembro de la red), vienen trabajando en esa región por la Memoria y los Derechos Humanos con compromiso y perseverancia en un territorio complejo por la constante violencia que emerge contra los defensores y defensoras de DDHH.

El FRAYBA denuncia en su boletín que este suceso se inscribe en un escenario marcado por hostigamientos, intimidaciones y vigilancia sistémica que han denunciado ante los gobiernos federal y estatal, así como ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que otorgó medidas cautelares a los miembros del Frayba.

Copiamos parte del boletín del FRAYBA (https://frayba.org.mx/allanamiento-la-vivienda-de-la-directora-del-frayba) donde describe lo acontecido:

(…) Dora Roblero fue recientemente ratificada como Directora del Frayba por su Consejo Directivo el pasado 4 de julio, en el mismo contexto en el que se perpetra este acto violento como una medida represiva en torno a la continuidad política de este Centro.

El allanamiento ocurrió aproximadamente a las 19:52 hrs., cuando una vecina advirtió que la puerta de entrada de la casa de Dora Roblero estaba abierta, tras recibir el aviso, Dora les solicitó encendieran la luz de la sala y cerraran la puerta, al hacer este hecho se percataron de un ruido en la planta alta, por lo que procedieron a cerrar inmediatamente la puerta y retirarse del lugar, acto seguido arribaron para acompañar integrantes del equipo Frayba, quienes llegaron al domicilio a las 20:30 hrs.

A su llegada, constataron varios signos de irrupción: las lámparas de la calle no funcionaban, pese a estar activadas por sensores de movimiento, la chapa de la puerta principal estaba forzada, una silla había sido desplazada hacia la cocina, la puerta del traspatio carecía de pasador, una ventana del segundo piso se encontraba abierta de par en par, un frasco de champú estaba tirado en la regadera.

Ante la gravedad de lo observado, a las 21:30 horas se activó el botón de emergencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos. Sin embargo, la respuesta institucional fue negligente y evasiva. A las 21:39 hrs., un agente estatal se comunicó únicamente para preguntar sobre las medidas cautelares, sin ofrecer respaldo ni canalizar acción alguna. Dora señaló que jamás recibió los números de contacto de los agentes responsables de los rondines en su domicilio. Como única sugerencia, el agente le indicó que marcara al 911.

La desprotección continuó. A las 22:02 PM, una patrulla de la Policía Municipal llegó al lugar con cuatro elementos, quienes se limitaron a levantar una entrevista sin diligencia alguna. A las 22:40 hrs., llegaron cuatro agentes de la Guardia Estatal, sin que se activara un protocolo adecuado de protección, retirándose del lugar a las 23.00 hrs.

Ante estos hechos realizamos la denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito Altos, por los delitos de allanamiento y los que resulten con el número R.A. 0958-078-0305-2025. Es claro que la justicia no vendrá del gobierno mexicano, así lo demuestra los casos de impunidad que se mantienen como una loza inquebrantable como es el caso de Simón Pedro o el caso del Padre Marcelo.

Dora Roblero

Memoria Abierta – Coordinador RESLAC

Coalición Internacional de Sitios de Conciencia

Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños –RESLAC:

Archivo Provincial de la Memoria – Argentina

Centro Cultural por la Memoria de Trelew – Argentina

Comisión de Homenaje a las Víctimas de los  CCD Vesubio y Protobanco – Argentina

Museo de la Memoria de Rosario – Argentina

Museo Sitio Memoria ESMA – Argentina

Ex CCD Olimpo – Argentina

Ex CCD Club Atlético – Argentina

Colectivo Faro de la Memoria – Argentina

Museo Internacional para la Democracia – Argentina

Parque de la Memoria – Argentina

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (ASOFAMD) – Bolivia

Casa do Povo – Brasil

Museo de la Inmigración– Brasil

Memorial de la Resistencia de San Pablo –  Brasil

Memorial da Democrácia da Paraiba – Brasil

Museu da Pessoa – Brasil

Núcleo de Preservación de la Memoria Política – Brasil

Lugar de Memória (LUME) – Brasil

Museu da Favela – Brasil

Memorial das Ligas e Lutas Camponesas – Brasil

Memorial  Paine: Un lugar para la memoria – Chile

Estadio Nacional – Chile

Comité de Derechos Humanos Nido Veinte – Chile

Casa Memoria José Domingo Cañas – Fundación 1367 – Chile

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi – Chile

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad – Chile

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (F.A.S.I.C) – Chile

Parque Cultural de Valparaíso – Chile

Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví – Chile

Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume – Chile

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – Colombia

Museo Casa Memoria de Medellín – Colombia

Centro Nacional de Memoria Histórica – Colombia

Red Colombiana de Lugares de Memoria – Colombia

Museo de la Palabra y la Imagen – El Salvador

Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social -IIARS-  Guatemala

Memorial para la Concordia – Guatemala

Archivo Histórico de la Policía Nacional – Guatemala

Centro de la Memoria Juan Gerardi – Guatemala

Fundación Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) – Guatemala

Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -CALDH- Guatemala

Dévoir de Memoire – Haití

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – México

Sociedad Civil Las Abejas – México

Museo Memoria y Tolerancia – México

Circular de Morelia – México

Red Somos Memoria – México

Bordeamos por la Paz – México

Colectivo Rodolfo Reyes Crespo – México

Organización Netzahualcoyótl – México

Colectivo Verdad y Memoria Sinaloa – México

Biblioteca Popular Victor Yodo – México

FEDEFAM México

Familiares Caminando por Justicia – México

Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Sociales – México

Colectivo Todxs Somos Jorge y Javier – México

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FRAYBA) – México

Museo de las Memorias: Dictaduras y Derechos Humanos – Paraguay

Dirección de Verdad, Justicia y Reparación – Defensoría del Pueblo – Paraguay

Asociación  Paz y Esperanza – Perú

Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP)

Centro Loyola Ayacucho – Perú

Asociación Caminos de la Memoria – Perú

Centro Cultural Museo de la Memoria – MUME  – Uruguay

Fundación Zelmar Michelini – Uruguay

Red Nacional de Sitios de Memoria – Uruguay