Memorias Invisibilizadas en América Latina
Los trabajos por la memoria encabezados por la sociedad civil tienen una larga tradición en los países de América Latina. Desde el inicio de los conflictos armados, dictaduras o regímenes represores, los sobrevivientes y familiares se organizaron, todavía siendo vulnerables y comenzaron una lucha por la memoria, la verdad y la justicia de las víctimas. Muchos años después, en la mayoría de los países se lograron importantes avances (aunque también hay muchas deudas) y nuestras sociedades conocen las historias de represión y muerte.
Sin embargo, en nuestros países existen diferentes colectivos, minorías o sectores marginados que han sufrido violencias en el pasado y continúan sufriéndolas. Sus experiencias pasadas y presentes no han sido recogidas o han sido contadas en forma lateral. El lugar de los silencios y olvidos históricos también es parte de la historia de la memoria en nuestra región.
La RESLAC se propuso investigar y trabajar con estas memorias invisibilizadas o excluidas de las narrativas hegemónicas de la Memoria (construidas y transmitidas incluso por nuestros propios sitios de memoria).
Estos videos buscan reflexionar sobre tres grupos que han sido particular e históricamente invisibilizados en nuestra región: pueblos originarios, afro-descendientes, y migrantes. Haciendo foco no solamente en el modo en que sus memorias fueron borradas de los relatos sobre las violencias en el pasado reciente sino también en el presente. De igual forma, nos interesa pensar la forma en la cual estos colectivos son incluidos en los guiones, contenidos y materiales de los sitios de memoria de la red y de toda la región.
Memorias Invisibilizadas en Argentina
Desde el Museo de la Memoria de Rosario reflexionan sobre el primer genocidio perpetrado en el siglo XIX contra los pueblos originarios de Argentina. La preexistencia de los pueblos indígenas al Estado y el genocidio como evento fundante del Estado son algunos de los temas abordados.
Este primer genocidio permite ser estudiado y nombrado así a partir de la experiencia del genocidio de la última dictadura militar. El Museo también trabaja el primer genocidio y los derechos actuales e identidades de los pueblos originarios, los cuales fueron borrados totalmente de la historia y la memoria oficial en Argentina.
Esa invisibilización permite o facilita las múltiples violaciones a sus derechos humanos fundamentales del pasado y del presente.
Preguntas respondidas por Leandro Bartolomeo (historiador – Museo de la Memoria de Rosario) y Claudia Gotta (historiadora – Secretaria de Pueblos Originarios):
1) ¿Los pueblos originarios sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿Cómo fueron los procesos de resistencias?
2) ¿El Museo de la Memoria de Rosario ha incluido a los pueblos originarios en sus relatos, guiones, iniciativas?
3) ¿La memoria oficial incluye a los pueblos originarios?
4) ¿Son los pueblos originarios víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente?
Memorias Invisibilizadas en Brasil
Desde el Núcleo de Preservação da Memória Política y desde el Memorial da Resistência (ambas instituciones de San Pablo, Brasil), reflexionan sobre la enorme trayectoria de resistencia de los pueblos originarios y los afro-brasileños, trayectoria totalmente silenciada. La población afrodescendiente no solamente sufrió violencia en el pasado, actualmente los riesgos de ser víctima de asesinato o de sufrir violencia policial son muy superiores entre la población afro.
Por otro lado, el Memorial da Resistência trabaja en sus exposiciones, su acervo, sus cursos y sus conferencias los temas de racismo, desigualdad y violencia con cruces de clase, género y raza.
Preguntas respondidas por Oswaldo Santos (Núcleo de Preservação da Memória Política), Ana Pato (Memorial da Resistência) y César Rodrigues (Núcleo de Preservação da Memória Política)
1) ¿Los pueblos afro, originarios o migrantes sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿En qué contexto? ¿Cómo fueron los procesos de resistencias?
2) ¿Los sitios de memoria integrantes de la RESLAC han incluido grupos invisibilizados de algún modo en sus relatos, guiones, iniciativas?
3) ¿Son los grupos afro-descendientes víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Edición: Marcelo Rest
Memorias Invisibilizadas en Perú
Desde el Centro Loyola Ayacucho se reflexiona sobre el lugar de víctima de la población indígena: el 60% de las víctimas del Conflicto Armado fueron indígenas. La región de Ayacucho representa el 40% de las víctimas. Los pueblos originarios amazónicos también sufrieron la violencia en este periodo, la cual no aparece representada en sitios de memoria ni siquiera está presente en el trabajo de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, se encuentra totalmente invisibilizada. En cambio, en el caso quechua hablante, sí existen múltiples iniciativas de memoria que recuerdan lo sucedido.
Respecto de la actualidad, se analiza la región del Vrae (Ayacucho) donde se encuentran comunidades nativas marginadas, excluidas, en condiciones deplorables. Hoy hay solamente 7 comunidades nativas de Ayacucho.
José Ramos López y Noemí Cabana Sosa (Centro Loyola Ayacucho) responden las siguientes preguntas:
1) ¿Los pueblos originarios sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿Cómo fueron los procesos de resistencias?
2) ¿La memoria oficial incluye a los pueblos originarios? ¿Existen sitios de memoria que los hayan incluido en sus relatos, guiones, iniciativas?
3) ¿Los pueblos originarios son víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Edición: Memoria Abierta
Fotos: El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)
Memorias Invisibilizadas en Guatemala
Desde el Memorial para la Concordia reflexionan sobre el lugar de víctima de los pueblos originarios guatemaltecos. Durante el Conflicto armado, el 80% de las víctimas fueron mayas.
Pero en la actualidad, estos pueblos están abandonados por el Estado y carecen de servicios básicos de educación, salud o energía. Cuando se organizan para defender sus derechos han sufrido represión, a veces por elementos del gobierno, en otras ocasiones por la seguridad de las propias empresas mineras o hidroeléctricas o fincas.
Julio Solorzano (Memorial para la Concordia) responde las siguientes preguntas:
1) ¿Los pueblos originarios sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿Cómo han sido los procesos de resistencias?
2) ¿Los sitios de memoria integrantes de la RESLAC han incluido a los pueblos originarios en sus relatos, guiones, iniciativas? ¿Existen políticas públicas de memoria que los incluyan?
3) ¿Son los pueblos originarios víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Memorias Invisibilizadas en Chile
Desde Villa Grimaldi se compara y analiza la vulneración de los derechos de los pueblos originarios tanto en la conformación del Estado -la ocupación de sus territorios-, como durante la dictadura cívico-militar: persiguiendo y asesinando a los líderes sociales de los territorios, y también permitiendo el ingreso y desarrollo desregulado de empresas privadas dedicadas al turismo y el monocultivo forestal.
La memoria oficial del Estado de Chile aborda de manera parcial la presencia y el rol de los pueblos indígenas en la historia nacional. Si bien, se reconoce su existencia como comunidades que habitaban el territorios, se omite tanto las políticas genocidas del siglo XIX, como el apropiamiento público y privado de tierras ancestrales del pasado reciente.
Castillo nos cuenta que en años recientes, los sitios de memoria en Chile se han preocupado de abordar y exponer públicamente tanto la memoria de los pueblos indígenas, como las violaciones a los derechos humanos que estos han sufrido.
Desde el fin de la dictadura, los procesos de resistencia, ejercidos principalmente por el pueblo mapuche en el sur del país han sido fuertemente reprimidos por el Estado, causando, muchas veces, la muerte de dirigentes indígenas. En la zona de la Araucanía es en donde existen algunos de los principales focos de conflicto entre las comunidades, las empresas privadas y el Estado.
Soledad Castillo Gómez responde las siguientes preguntas:
1. ¿Los pueblos Afro/migrantes/originarios sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿En qué contexto?
2. ¿La memoria construida de modo colectivo/ comunitario y/u oficial, los incluye? ¿Los sitios de memoria integrantes de la RESLAC los han incluido de algún modo en sus relatos, guiones, iniciativas?
3. ¿Los pueblos originarios son víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Edición: Marcelo Rest
Fotos: Archivo Villa Grimaldi
Memorias Invisibilizadas en Brasil
Desde el Museo de Inmigración de San Pablo se presenta su trabajo haciendo énfasis en el concepto de experiencias migrantes, que ha permitido una mayor abertura a la pluralidad de las memorias migrantes más allá de las provenientes del continente europeo, típicamente resaltadas o representadas en los museos. En la comprensión de la historia de las migraciones, las memorias de los pueblos indígenas y negros, permanecieron en grande parte invisibilizadas.
En 2020 se dieron movilizaciones anti racistas, que nacieron en EEUU por el asesinato de George Floyd y que se extendieron por todo el mundo. Hubo una renovación de importantes debates sobre el racismo en Brasil, y se conformó un grupo de trabajo interno. Empezaron buscando internamente el tema, intentando conocer reflexiones muchas veces borradas en los espacios académicos por provenir de la producción de intelectuales negros o indígenas.
Posteriormente organizaron un curso sobre el tema: la Hospedería de Inmigrantes y los Ladrillos del Racismo Estructural en Brasil. Ahora están desarrollado un proyecto de investigación denominado Desplazamientos Indígenas, un primer resultado fue el hallazgo en periódicos, de visitas realizadas por líderes indígenas a la ciudad de San Pablo, que formaban parte, de lo que se llamó diplomacia indígena, desconocida ya que era invisibilizada por las estructuras del racismo sistemático brasileño.
Thiago Hauro Santos responde las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es el foco del trabajo del Museo de la Inmigración de San Pablo y cómo trabaja las memorias invisibilizadas de Brasil?
2) ¿Qué proyectos desarrolló el Museo de la Inmigración a partir de 2020 respecto de las memorias invisibilizadas de Brasil?
3) ¿Cuáles fueron los resultados de los proyectos de investigación relacionados con memorias invisibilizadas?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Edición: Marcelo Rest
Fotos: Archivo Museu da Imigracao
Memorias Invisibilizadas en Uruguay
Los vecinos de Medio Mundo, Barrio Reus al Sur cuentan sus vivencias durante el desplazamiento que sufrieron durante la dictadura militar en Uruguay.
Ellos/as pertenecían y pertenecen a una comunidad afro que a fines de los 70 vivía cerca del centro de Montevideo y fueron expulsados hasta viviendas precarias de la periferia de la ciudad.
La comunidad cuenta los sufrimientos que pasaron en ese desplazamiento y las estrategias de resistencias que fueron construyendo. De igual forma, cuentan cómo muchas de esos sufrimientos y violaciones a sus derechos continúan el día de hoy.
Video realizado en conjunto con el Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME) de Montevideo, Uruguay.
Silvia González Cardozo (Reus al Sur – Ansina), Sirley Pérez Morán (Barrio Palermo). Agueda Sánchez, Oscar Sánchez y Loreley Velazquez (Conventillo Medio Mundo- Barrio Sur) responden las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo fue el desplazamiento de las comunidades afro Mediomundo y Ansina durante la dictadura uruguaya?
2) ¿Cómo fue la resistencia que pudieron articular las comunidades afro Mediomundo y Ansina frente al desplazamiento?
3) ¿Las comunidades afro Mediomundo y Ansina desplazadas siguen siendo vulneradas en sus derechos humanos en la actualidad?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC).
Edición: Marcelo Rest
Fotos:
Video 1: Héctor Devia y Dawin Borrelli
Video 3: Alessandro Maradei y Andrés Fernández, adhocfotos Historia
Memorias Invisibilizadas en Chile
Desde la Fundación 1367, Casa Memoria José Domingo Cañas de Chile se reflexiona sobre la vulneración de los derechos de los pueblos originarios. Tanto en durante la conformación del Estado Chileno como durante la dictadura militar. Con el golpe de Estado, se inició una contrarreforma agraria, usurpando tierras y expulsando del territorio mapuche a muchos dirigentes de asentamientos y sindicatos
La construcción de una memoria colectiva que incluya a los pueblos indígenas es reducida por el discurso oficial a una manifestación cultural folclórica y no a pueblos con derecho a autonomía y cultura propia.
José Domingo Cañas ha aportado en la construcción de las memorias de comunidades indígenas a través del monitoreo y la observación de derechos humanos de la situación de militarización que viven los pueblos Pehuenche, Mapuche y Lafquenche en el presente, en la zona del Wallmapu, los que han derivado en Informes y denuncias a nivel nacional e internacional
En la actualidad se evidencia una estrategia jurídica y militar por parte del Estado de Chile que busca insistentemente la asimilación, por la fuerza, de tierras y territorios, así como a la negación de los derechos de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas.
Gabriel Marín, Luciano García y Tatiana Doddis (José Domingo Cañas) responden las siguientes preguntas:
1) ¿Los pueblos originarios sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿En qué contexto?
2) ¿La memoria construida de modo colectivo y/u oficial incluye a los pueblos originarios? ¿José Domingo Cañas los han incluido de algún modo en sus relatos, guiones, iniciativas?
3) ¿Los pueblos originarios son víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Memorias Invisibilizadas en Guatemala
Desde el Centro de Memoria Monseñor Juan Gerardi, se analiza y piensa el lugar de los pueblos originarios guatemaltecos en el Conflicto Armado Interno. La Comisión de Verdad de 1996 identificó un total de 42.275 víctimas, el 83% eran de origen maya.
Con las masacres, las operaciones de tierra arrasada, el secuestro y ejecución de autoridades, líderes mayas, no sólo se buscaba quebrar las bases de la guerrilla, sino destruir el tejido social que aseguraba la cohesión y la acción colectiva de las comunidades mayas.
Ni siquiera en los Acuerdos de Paz, los pueblos originarios no fueron considerados. Además se ha eliminado toda instancia dentro del Estado que tenga la atribución de recuperación y búsqueda de la memoria histórica.
En la actualidad, la población indígena sigue siendo víctima de violaciones a sus derechos humanos por ejemplo desde la educación, no sólo en relación al acceso a la misma, sino que ésta no es proporcionada en los idiomas mayas. Las cifras de escolarización siguen siendo bajas en comparación con el resto de la población infantil.
Patricia Ogaldes, Carlos Alarcón y José Paz (José Domingo Cañas) responden las siguientes preguntas:
1) ¿Los pueblos originarios sufrieron graves violaciones a los DDHH o represión durante el pasado reciente? ¿En qué contexto?
2) ¿La memoria construida de modo colectivo/comunitario incluye a los pueblos originarios? ¿Existen políticas públicas de memoria que los incluyan? ¿El Gerardi los ha incluido de algún modo?
3) ¿Los pueblos originarios son víctimas de represión o violaciones a los derechos humanos en el presente?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)
Memorias Invisibilizadas en México
Desde la Sociedad Civil las Abejas, se cuenta y reflexiona sobre la Masacre de Acteal, sufrida por la comunidad originaria en 1997.
Desde la Sociedad Civil las Abejas, se cuenta y reflexiona sobre la Masacre de Acteal, sufrida por la comunidad originaria en 1997. La Masacre de Acteal se dio en el marco de la guerra del Estado mexicano contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en donde la sociedad civil también fue afectada, tal es el caso de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, organización pacífica en resistencia que lucha para reivindicar sus derechos, construir autonomía y defensa de su tierra y territorio.
25 años después, Acteal sigue buscando justicia y luchando por la memoria de la Masacre. En México el caso se encuentra en la impunidad, se espera que CIDH emita su Informe de Fondo a la brevedad.
Mariano Pérez Cura y Agustín Gómez Pérez (Abejas de Acteal) responden las siguientes preguntas:
1) ¿Cuáles fueron los antecedentes de la masacre de 1997 contra las Abejas de Acteal?
2) ¿Cómo fue perpetrada la masacre contra Abejas de Acteal?
3) ¿Cuál fue el rol de las fuerzas de seguridad en la Masacre?
4) ¿Cómo fue y es la lucha de Abejas reclamando Justicia al Estado?
Producción: Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)